top of page

Cabello/Carceller inician su colaboración a principios de los noventa y desde entonces desarrollan un trabajo interdisciplinar que utiliza diferentes medios de expresión –instalación, performance, vídeo, escritura, dibujo...– con la intención de interrogar los modos de representación hegemónicos en las prácticas visuales y proponer alternativas críticas. Partiendo de un enfoque conceptual, políticamente comprometido, usan estrategias como la apropiación, la performance o el relato de ficción para cuestionar las narrativas modernistas que ignoran a las minorías políticas mientras fingen recurrentemente acudir a ellas.
En un intento por desvelar estas contradicciones, buscan colaboradores externos, normalmente amateurs, aunque ocasionalmente también profesionales, para confrontarlos con situaciones o textos extraños o dislocados –que podrían calificarse como queer–. Aislados y fuera de contexto, estos protagonistas experimentan un desajuste creado alrededor suyo, un dislocamiento que es potenciado por la narración y las estructuras narrativas en las que esta se apoya, y que contribuye frecuentemente a activar o expandir los significados establecidos. Estos proyectos colaborativos subrayan la importancia de construir o reescribir las poéticas colectivas desde posiciones divergentes, recordando la necesidad de estudiar las experiencias intersticiales y alternativas, revisando las políticas sexuales y de género, aplicadas incluso al espacio y el diseño arquitectónico, y de cuestionar las narrativas propagandísticas de las ficciones cinematográficas más convencionales a través de las que se promocionan las políticas neoliberales y sus modos de relación social.

Su trabajo ha sido incluido en Art and Queer Culture, una revisión histórica publicada por Phaidon Press y escrita por Catherine Lord y Richard Meyer. También ha sido analizado por Jack Halberstam en The Queer Art of Failure, publicado en Duke University Press, así como en el prólogo de la versión española de Female Masculinity (Masculinidad femenina) del mismo autor.
Algunas exposiciones colectivas: Ways of Knowing, Walker Art Center, Minneapolis, EEUU - 35ª Bienal de São Paulo – coreografias do impossível, Brasil - Acción. Una historia provisional de los 90, MACBA, Barcelona - Los Sujetos, Pabellón español en la 56 Bienal de Venecia, Italia - Global Feminisms, Brooklyn Museum, New York y Davis Museum, Wellesley College, Massachusetts, EEUU - Fiction and Reality, MMOMA, Moscu Museum of Modern Art, Moscú - BB4 Bucharest Biennale: On Producing Possibilities, Bucarest, Rumanía – Bienal Latinoamericana de Artes Visuales, Curitiba, Brasil – re.act feminism. A Performing Archive, Akademie der Künste, Berlín, e itinerancias - Nuevas Historias. A New View of Spanish Photography and Video, Stenersen Museum, Oslo, Noruega / Kuntsi Museum of Modern Art, Vaasa, Finlandia / Kulturhuset, Stockholm, Suecia / Royal Library, Dinamarca – Genealogías Feministas, MUSAC, León (España) – The Screen Eye or The New Image, Casino Luxembourg, Luxemburgo – Cooling Out, Lewis Glucksman Gallery, Cork, Irlanda, En todas partes, CGAC, Santiago de Compostela (España).
Exposiciones individuales selección: Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans. Azkuna Zentroa, Bilbao - Una película sin ninguna intención. Después de Chantal Akerman. Galería Elba Benítez, Madrid - I Am a Stranger, and I Am Moving. Galería Joan Prats, Barcelona - Borrador para una exposición sin título, MUAC México, MARCO de Vigo y CA2M Madrid - Gender is Political. Regelbau 411, Dinamarca - Lost in Transition _un poema performativo, IVAM, Valencia - Rapear Filosofía: Foucault, Sontag, Butler, Mbembe, Galería Elba Benítez, Madrid - MicroPolíticas, MicroPoéticas, Sala La Patriótica/CCEBA Buenos Aires, Argentina - Off Escena; Si yo fuera..., Abierto X Obras, Matadero Madrid, España - Archivo: Drag Modelos, Galería Joan Prats, Barcelona y CAAM, Las Palmas de Gran Canaria, España o A/O (Caso Céspedes), CAAC Sevilla, España.

Cabello/Carceller

Cabello/Carceller (París 1963/Madrid 1964) son un equipo formado en 1992. Viven y trabajan en Madrid. Actualmente enseñan en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM, España.
 

Formación

2012
— Doctorado en Bellas Artes, Universidad de Vigo.

1996/97
— Departamento de Nuevos Géneros, San Francisco Art Institute, San Francisco, EE.UU.

1995
— Departamento de Literatura Inglesa, University of Glasgow, Escocia, Gran Bretaña.

1992/94
— Master en Estética y Teoría de las Artes, Instituto de Estética y Teoría de las Artes, Universidad Autónoma, Madrid.

1984/89
— Licenciatura en Bellas Artes, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

 

Exposiciones individuales

2025

La habitación gris: Escenario 1. Galería Prats Nogueras Blanchard, Barcelona.

2023

La ocupación. Carta blanca a Cabello/Carceller, Museo Patio Herreriano, Valladolid.

Locura Social. Musical contra un fusilamiento, Condeduque Centro Cultura Contemporánea: Artes escénicas, Madrid.

Visiones contemporáneas: Cabello/Carceller. DA2 Domus Artium 2002, Salamanca.

2022

Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans, Azkuna Zentroa, Bilbao.*

Una película sin ninguna intención. Después de Chantal Akerman, Galería Elba Benítez, Madrid.

2020-21

I Am a Stranger and I Am Moving, Galería Joan Prats, Barcelona.

2019
Gender is Political, Regelbau 411, Dinamarca.
Borrador para una exposición sin título (cap. III), MUAC, Ciudad de México.*

2017
Borrador para una exposición sin título (cap. II), CA2M, Madrid.*

2016
Lost in Transition _un poema performativo, IVAM, Valencia.*
Rapear Filosofía: Foucault, Sontag, Butler, Mbembe, Galería Elba Benítez, Madrid.
Borrador para una exposición sin título, MARCO, Vigo.
A Present Without Memory: A/O (Céspedes Case), Magill Library, Haverford College, Filadelfia, EE.UU.

2014
Un texto es un texto es un texto, CCEMX, México DF, México.

2012
MicroPolíticas, MicroPoéticas, Sala la Patriótica, CCEBA, Buenos Aires, Argentina.

2011
Suite Rivolta, Galería Elba Benítez, Madrid.
— Archivo: Drag Modelos, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.*
Off Escena: Si yo fuera, Abierto x Obras, Matadero Madrid.*

2010
Archivo: Drag Modelos, Galería Joan Prats, Barcelona.
— A/O (Caso Céspedes), CAAC, Sevilla.

2009
BackStage (o el cuarto oscuro de la narración), espaivisor-Galeria Visor, Valencia.

2008
Esto no es Vietnam (After Apocalypse Now), Suffix Arte Contemporáneo, Sevilla.

2006
— Ejercicios de poder, Galería Elba Benítez, Madrid.

2005
No es él, Galería Joan Prats, Barcelona.*

2004
En construcción (cap_2), Centre d’art la Panera, Lleida.*
En construcción, Sala de Verónicas, Murcia.*

2002
t.i. (todo incluido o maneras contemporáneas de viajar a la utopía), Centro Cultural de la Diputación de Málaga.*
Buscando una utopía disponible a cualquier hora, Galería T20, Murcia.

2001
Apuntes sobre alguna parte, Project Room, ARCO’01, Madrid.*
Viaje itinerante hacia alguna parte, Galería Buades, Madrid.

1999
Sin necesidad aparente de título (Capítulo II), Sala La Gallera, Valencia.*

1998
Una habitación doble, Galería Joan Prats, New Art 98, Hotel Barceló Sants, Barcelona.
Sin necesidad aparente de título, ciclo “El yo diverso”, con Javier Pérez, Sala Montcada, Fundación ‘La Caixa’, Barcelona.*

1996
Tvekløvede drømme, Galería Rum 46, Aarhus, Dinamarca.
Érase una vez..., Galería Marta Cervera, Madrid.

1994
Peccatum mutum, 9è Cicle d’Art Contemporani a Gràcia, sala L’Artesà, Barcelona.

 

Exposiciones colectivas (selección)

2025

Ways of Knowing. Walker Art Center, Minneapolis, EEUU.*

Colección MACBA: Preludio. Intención poética, MACBA, Barcelona.

2024

— 35ª Bienal de São Paulo – coreografias do impossível. Itinerancia al Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia.

Colección MACBA: Preludio. Intención poética, MACBA, Barcelona.

Epílogo. Escenas del desastre en la Colección del MUSAC, MUSAC, León.

Stigmata. Swinton Gallery, Madrid.

Articulaciones del deseo. House of Chappaz, Valencia.

Memoria reciente. Prácticas contemporáneas en la Colección del CAAM, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria.

2023

35ª Bienal de São Paulo – coreografias do impossível, Sāo Paulo, Brasil.*

¿Cuánto dura un eco?, TEA, Santa Cruz de Tenerife.*

LOOP Barcelona (noviembre 2023).

Picasso: Sin Título. La Casa Encendida.*

Enredos: Eva Fàbregas. Centro Botín, Santander.*

Vasos comunicantes. Colección. Episodio 6. MNCARS Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid

Mutaciones: Las tácticas barrocas. Casa Museo Lope de Vega y Museo Casa Natal de Cervantes, Madrid – Alcalá de Henares.

International Moving Image Collection: Art Fluidity. Ulsan Art Museum, Corea.

Los Nuevos 90. Museo San Telmo, Donostia/San Sebastián.

2022

Lo que puede un cuerpo. Ciclo audiovisual – HER Feminist Festival. Centro de la Cultura Audiovisual, CCA Gran Canaria.

Vulnerabilidad, memoria, afectos. Ciclo audiovisual. Centro Cultural de la Música de Mieres, Asturias + Instituto de las Mujeres, Madrid.

Lo más bonito del mundo. Fundación Mediterráneo Alicante y CADA Alcoy, Alicante.

2021

Dialecto CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid.*

2020
Acción. Una historia provisional de los 90, MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona.

Cuerpo y Ficción, Dilalica, Barcelona.*

Discurso de incertidumbres, 1 Mira Madrid, Madrid.

Pantalla Oberta. Ciclo de vídeo online. Obras de la Colección, MACBA.

2019

Elogi del malentés / Elogio del malentendido. Centros de arte de la Diputación de Barcelona (2019-2022).

Coreografías del género, CCCB, Barcelona.

Tiempos Convulsos. Historias y microhistorias en la Colección del IVAM, IVAM, Valencia.*

2018
Queer Stories, TRANZIT, Bratislava, Eslovaquia.
Estados migratorios, CCE Lima, Perú.
Aplicación Murillo. Materialismo, charitas y populismos, Espacio Santa Clara/Hospital de la Caridad/Hospital de los Venerables, Sevilla.
El poder del arte. Obras de la Colección del Museo Reina Sofía, Congreso de los Diputados, Madrid.*
En plan travesti [y radical]. Fotografía y transformismo en España entre dos siglos: 1975-2015, Tabacalera, Madrid.
ARTres. El museo como deba ser, Artium, Vitoria.
— Descubriendo un diálogo en el tiempo, Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

2017
Cosmopolis, Centre Pompidou Paris, Francia.
Al margen del amor, Museo de Teruel, Teruel.
— El Arte y el sistema (del Arte), Artium, Vitoria.
Nuestro deseo es una revolución, Centrocentro, Madrid.
Discursos premeditados. Colección Caja Mediterráneo, Centre del Carme, Valencia.

2016
Hors Pistes: The Art of Revolt, Centre Pompidou Paris, Francia.

2015
Los Sujetos, 56ª Bienal de Venecia 2015, Pabellón de España, Venecia, Italia.*
Suite Rivolta. Feminismo radical de Carla Lonzi y arte de revuelta, Museo da Electricidade, Lisboa, Portugal.
El mundo tal como es y el mundo como podría ser, ArteBa, Buenos Aires, Argentina.*

2014
Cruce de Colecciones, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.
Colección IX. Colección Fundación ARCO, CA2M, Madrid.
Múltiplo de 100, Centro de las Artes de Sevilla, Sevilla.
Presència, Galería Joan Prats, Barcelona.
De la naturaleza humana, MACA Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

2013
Mínima Resistencia, Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.
Duda Original, Plataforma Revólver, Lisboa, Portugal.
Dissentire, Casa Masaccio Arte Contemporanea, San Giovanni Valdamo, Italia.*
re.act feminism#2. A performing archive, Itinerancias octubre 2011 - agosto 2013: Centro Cultural Montehermoso Kulturunea, Vitoria-Gasteiz / Instytut Sztuki Wyspa, Gdańsk / Galerija Miroslav Kraljević, Zagreb / Museet for Samtidskunst, Roskilde / Tallinna Kunstihoone, Tallinn / Fundació Antoni Tàpies, Barcelona / Akademie der Künste, Berlín.
De madonna a Madonna, DA2 Domus Artium, Salamanca.
Qué Pensar, Qué Desear, Qué Hacer, Caixa Forum, Barcelona.*
Colección VII, CA2M Centro de Arte 2 de Mayo, Madrid.

2012
Genealogías feministas en el arte español, 1960-2010, Musac, León.
Juego de máscaras. La identidad como ficción, TEA-Tenerife Espacio de las Artes, Tenerife.*
Montaje de Atracciones. Tirar del hilo, Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria.
100 años en femenino, Centro Conde Duque, Madrid.*
Teatro de Anatomía, Espacio RMS, Madrid.
Desnudando a Eva: Creadoras de los siglos XX y XXI, Institutos Cervantes, Rabat, Casablanca, Marrakech, Fez, Pekín, Shanghai, Jordania.*
What One Sees Is Not Seen, fordPROJECT, Nueva York.

2011
Figuras de la exclusión, Museo Patio Herreriano, Valladolid.*
Relatos encadenados, Centre d’art la Panera, Lleida.
La internacional cuir, Ciclo de vídeo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Video(S)torias, Sala Norte, ARTIUM, Vitoria-Gasteiz.*
Ficciones y realidades, MMOMA, Museo de Arte Moderno de Moscú, Moscú.*
Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid, Centre Pompidou, París, Francia.

2010
Handlung. On Producing Possibilities, Bucharest Biennale 4, Bucarest, Rumanía*
Let’s Spit on the Genius, Tina B, Praga.*
Saber Estar, Vault 17, Prato, Italia.
Nuevas Historias, Kuntsi Museum of Modern Art, Vaasa, Finlandia. Itinera a Royal Library, Copenhague, Dinamarca.
Todo cuanto amé, Instituto Cervantes de Madrid.*
Wunderkammer, Galería de arte contemporáneoT20, Murcia.

2009
V Bienal Latinoamericana de Artes Visuales, Curitiba, Brasil.
En todas partes, CGAC, Santiago de Compostela.*
Itinerarios 07-08. Fundación Marcelino Botín, Santander.*
Mostra de Video Ventosul, Centro Dragao do Mar de Arte e Cultura, Fortaleza, Ceará, Brasil. Itinera a Museu de Arte de Londrina, 25-27 de noviembre de 2009, Londrina, Brasil.

2008
Nuevas Historias. New View of Spanish Photography, Stenersen Museum, Oslo, Noruega. Itinera a KulturHuset Stockholm, Suecia.*
Videoarte español, ciclo de vídeo, Instituto Cervantes de Estocolmo, Suecia.
Contraseñas 3. La feminidad problematizada, Centro Cultural Montehermoso CMK, Vitoria.
Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid, MNCARS (Madrid), Haus der Kultur der Welt, Berlín.
Carne y Piedra, Palacio de Altamira, IED, Madrid.
Ideas y propuestas para el arte en España, Ministerio de Cultura, ARCO’08, Madrid.
Lingüísticas de la imagen, China International Gallery Exposition, Pekín.

2007
Global Feminisms, Brooklyn Museum, Nueva York, EE.UU.*
The Screen Eye or The New Image: 100 Videos to Rethink the World, Casino Luxembourg, Luxemburgo.
Everyday Utopias, La Centrale Électrique, Bruselas.*
Cine y casi cine, Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.*
MANILA. Geopoéticas de la identidad, Casa Asia Madrid, Madrid.
Galeria Buades, 30 años de arte contemporáneo. Museo Patio Herreriano, Valladolid.
Global Feminisms Remix, Davis Museum, Wellesley College, Massachusetts, EE.UU.
Todo cuanto amé formaba parte de ti. Instituto Cervantes de Dublín, Dublín, Irlanda.
Madrit. Entresijos y gallinejas, Centre d’art Santa Monica, Barcelona.
Las fisuras del tiempo, Centro de las artes de Sevilla, Sevilla.
Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid 2007-08, Haus der Kulturen der Welt, Berlín, MNCARS, Madrid.
Imágenes mágicas, Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, Universidad de Córdoba, Córdoba.*

2006
Cooling Out. On the Paradox of Feminism, Lewis Glucksman Gallery, Cork , Irlanda (en colaboración con Kunsthaus Baselland, Suiza y Halle für Kunst, Lüneburg, Alemania).
él: nuevos masculinos, Sala Juana Francés, Zaragoza.*
Filipiniana, Centro Cultural Conde Duque, Madrid.*
Catarsis. Rituales de purificación, Artium, Álava.
Identidades críticas, Sala Puertanueva, Universidad de Córdoba, Córdoba. Itinera a Museo Patio Herreriano, Valladolid.*
Ciclo de Videoarte Colección ARTIUM, Instituto Cervantes de Beijing, Beijing, China.

2005
El espacio recuperado, Centro Internacional de Cultura Contemporánea-Fundación COFF, Edificio Tabacalera, Donostia- San Sebastián.*
Radicales libres, Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela.*
Fugas subversivas. Reflexiones híbridas sobre las identidades, Sala Thesaurus de la Nau, Universitat de Valencia, Valencia.*
ParisPhoto 05, Selección de vídeos de la Colección de ARTIUM, París, Francia.

2004
No lo llames performance, Museo del Barrio, Nueva York.* Itinera a Domus Artium 2, Salamanca.
4ª Biennal d’Art Leandre Cristòfol. Lleida, Centre d’Art La Panera, Lleida.*
Encuentro entre dos Colecciones. Arte portugués y español de los 90, Fundación la Caixa / Fundación Serralves, CaixaForum, Barcelona.* Itinera a Centro Cultural Fonseca/Capilla del Colegio Mayor Fonseca, Salamanca, y Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.
Violències, 7ª Biennal Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, Museu de la Ciutat, Valencia.*
La galería Buades de Madrid (1973-2001), Instituto Cervantes de Roma.*

2003
Videocontexto, MAD’03 Segundo Encuentro de Arte Experimental de Madrid, Centro Cultural Conde Duque + intervención en tienda Gas, Madrid.*
Monocanal, ciclo de vídeo, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.* Itinerancias: Centro Galego de Arte Contemporànea, Santiago de Compostela / Sala Díaz Cassou, Murcia / Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona / Museo Patio Herreriano, Valladolid / Palacio Condes de Gabia-Centro José Guerrero, Granada / Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián / Obra Cultural CajAstur, Gijón.
Multimedi@s, Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife.

2002
Madrid al descubierto, Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid.*
Gay ways of life, Galería Pi y Margall, Madrid.*

2001
Mujeres que hablan de mujeres, Espacio El Tanque, Santa Cruz de Tenerife.*
MAD’01, proyecto Señales, Ifema, Madrid.*
Trans Sexual Express, Centre d’Art Santa Monica, Barcelona y Künsthalle Mücsarnok, Budapest.
Premio Altadis 2000, Galería Durand-Dessert, París y Galería Helga de Alvear, Madrid.*

2000
(de)Construcciones de hombres. Sala Amadís, Injuve, Madrid.
Insumisiones. Fundación Marcelino Botín, Villa Iris, Santander.*
Du & Ich. Künstlerwerkstatt Bahnhof Westend, Berlín.*

1999
Futuropresente. Prácticas artísticas en el cambio de milenio. Sala de exposiciones de Plaza de España, Madrid.*
Cuerpo y Hábitat, Palacio de Montehermoso, Vitoria.
— Transgenéric@s. Representaciones y experiencias sobre los géneros, la sociedad y la sexualidad en el arte español contemporáneo, Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián.*

1998
Cómo nos vemos. Centre Cultural Tecla Sala, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.* Itinera al Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1999.
ARCO electrónico, programa de vídeo-performance, Madrid.

1997
Spring Show, Walter/McBean Gallery, San Francisco Art Institute, San Francisco, EE.UU.

1996
Extensions. Ciclo de vídeo en la Sala Montcada de la Fundació ‘La Caixa’, Barcelona.*
Além da Água: Copiacabana, MEIAC, Badajoz.
Ana Carceller + Helena Cabello/ Victoria Gil/ Juan Pablo Ballester. Galería Marta Cervera, Madrid.
pensar la sida. Espai d’Art A. Lambert, Xàbia, Alicante.*
Gabinete de papel III. Galería Fúcares, Almagro, Ciudad Real.

1995
Reordenacions, Espai 1, Palau de la Virreina, Barcelona.*

1993
Cultura, crisis, cultura, Círculo de Bellas Artes, Madrid.

 

Comisariados

2012
Permiso para hacer la Revolución, Espacio Off Limits, Madrid (Comisariado). Artistas: Cecilia Barriga, Johanna Billing, Chto Delat, Andrea Geyer, Marina Grzinic + Aina Smid, Sanja Ivekovic, Ana Navarrete, Martha Rosler, Julika Rudelius.

2010
Presupuesto: 6 euros. Prácticas artísticas y precariedad, Espacio Off Limits, Madrid (Comisariado). Itinera a Supermarket Art Fair, Kulturhuset, Estocolmo (2012). Selección de 33 artistas entre los que figuran: Jana Leo, Daniel Gª Andújar, Ángela Cuadra, Daniela Ortiz, Ignacio Chávarri, Momu & No Es, Nuria Güell, Daños Colaterales, DosJotas, Maria Lilja…

2000
Zona F. Una exploración sobre los espacios habitados por los discursos feministas en el arte contemporáneo, EACC, Castellón (Comisariado). Artistas: Eija-Liisa Ahtila, Nicole Eisenman, Alicia Framis, Jim Hodges, Jac Leirner, Sarah Lucas, Yasumasa Morimura, Marina Núñez, Jane & Louise Wilson.

2006
TestMadrid. Espacio experimental de intervención artística, Universidad Europea de Madrid, Madrid. Comisariado (Cabello) y edición de publicación.

 

Otros

Performer, BAD/Museo de Bellas Artes de Bilbao/Consonni, Bilbao, 2013.
How not to make an exhibition/Comment ne pas faire une exposition, École Le Magasin, Grenoble, Francia, 2010.
— “Autorretrato como fuente”, proyecto publicado en la revista Impasse nº6. Ciudades negadas. Visualizando espacios urbanos ausentes, Ajuntament de Lleida y Centre d'art la Panera, Lleida, 2006.
— “Historias del WC”, proyecto publicado en La ruta del sentido, Oviedo, 1997.
bang. 1er Festival Internacional de Cine/Vídeo de Gays y Lesbianas de Madrid, Cine Doré, Filmoteca Española, Madrid, 1997.

 

Becas, premios y residencias

2012/13
— XVI Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual Propuestas 2012, VEGAP.

2012
— CIA, Centro de Investigaciones Artísticas, Buenos Aires, Argentina.

2007-08
— Beca Fundación Marcelino Botín de Artes Plásticas.

2006
— Premio de Creación Artística de la Comunidad de Madrid.
— Mención de Honor Photoespaña’ 06 por la exposición Ejercicios de poder, galería Elba Benítez, Madrid.

2005
— Beca Ruy de Clavijo, Casa Asia.

2004
— 4ª Biennal d’Art Leandre Cristòfol, Lleida. Adquisición de obra.

2001
— Mención especial a la mejor exposición, Photoespaña’01, exposición Viaje itinerante hacia alguna parte, Galería Buades, Madrid.

2000
— Premio Altadis 2000. Paris/Madrid.

1998
— Djerassi Resident Artists Program. Woodside, California, EE.UU.

1997
— “Spring Show Award”, San Francisco Art Institute, San Francisco, EE.UU. (jurados Arnold J. Kemp y Lydia Matthews).

1996/97
— Beca Fulbright/MEC para ampliación de estudios en los EE.UU., SFAI, San Francisco (EE.UU.).

1995
— Beca de Investigación de Postgrado, University of Glasgow, Escocia.

bottom of page